Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Castillo Silva del Pozo

Imagen
Castillo Silva del Pozo (2008). Imagen propia.   Dirección:  Vicente Ramón Roca y Juan León Mera, esquina Sector:  La Mariscal Año de construcción:  1937 Arquitecto:  Rubén Vinci Kinard Estilo:  ecléctico (historicista neogótico) Premios:  ninguno Uso actual:  comercial Historia Vista posterior del Castillo y el inmueble vecino, desde la actual calle Robles hacia el norte (circa 1938). Imagen: archivo personal. Este pequeño castillo, uno de los más reconocibles y populares de los varios que existen en la ciudad, fue construido por el afamado Rubén Vinci Kinard, un diplomático mexicano de ascendencia italiana que al llegar a Quito como parte de la legación de su país, puso en práctica sus conocimientos empíricos de arquitectura para levantar una serie de residencias de estilos poco comunes hasta entonces, y que enloquecieron a la burguesía local. Entre sus obras más conocidas se encuentran, por ejemplo, el  Palacio Chiriboga , el  Castill...

Casa de las 7 Terrazas (Villa Aguilar)

Imagen
Casa de las 7 Terrazas, ocupada por el Hotel La Coupole (2017). Imagen: Jim Wyss . Dirección:  calles Vicente Ramón Roca y Reina Victoria Sector:  La Mariscal Año de construcción:  1937 Arquitecto:  Rubén Vinci Kinard Estilo:  historicista (neocicládico) Premios:  ninguno Uso actual:  hotelero Historia La casa con su apariencia original, a la derecha. Imagen: archivo personal (circa 1950). La casa fue construida por el afamado Rubén Vinci Kinard, un diplomático mexicano de ascendencia italiana que al llegar a Quito como parte de la legación de su país, puso en práctica sus conocimientos empíricos de arquitectura para construir una serie de residencias de estilos poco comunes hasta entonces y que enloquecieron a la burguesía local. Entre sus obras más conocidas se encuentran, por ejemplo, el  Palacio Chiriboga , el  Castillo Larrea  y otras tantas villas de rasgos eclécticos, neogóticos y neomudéjares por todo el sector de La Mariscal. Es...

Observatorio Astronómico de Quito

Imagen
Vista general del Observatorio Astronómico de Quito. Imagen: Escuela Politécnica Nacional. Dirección:  parque La Alameda, avenida 10 de Agosto y Santa Prisca Sector:  Alameda-Ejido Año de construcción:  1872-1877 Arquitecto:  Juan Bautista Menten (diseño) / José y Martín Gross (construcción) Estilo:  neoclásico alemán Premios:  Patrimonio Nacional Uso actual:  educativo y cultural Historia Concepción artística del proyecto (1872). Imagen: J. B. Menten, archivo personal. La institución fue creada en el año 1872 por decreto del entonces presidente Gabriel García Moreno, como parte integral del eje educativo y científico en su proyecto de modernización del Estado ecuatoriano a la usanza europea. El encargado de volverlo realidad sería el sacerdote y científico alemán Juan Bautista Menten, a quien el mismo Presidente había contratado anteriormente como profesor de la recién fundada Escuela Politécnica Nacional. Menten comenzó por buscar la mejor ubicación ...

Hospital Carlos Andrade Marín

Imagen
Hospital Carlos Andrade Marín visto desde el oriente (fachada principal). Imagen: Diario El Norte. Dirección:  calle Ayacucho, entre 18 de Septiembre y Portoviejo Sector:  Miraflores Año de construcción:  1961-1970 Arquitecto:  Walter Distel (diseño) / Marcelo Saá, Guillermo Jaramillo (construcción) Estilo:  internacional Premios:  ninguno Uso actual:  hospitalario Historia Quinta Miraflores (circa 1960). Originalmente el sitio en el que hoy se levanta la casa de salud fue parte de la gran Hacienda Miraflores, perteneciente desde tiempos virreinales a los Marqueses de Maenza, y que con el tiempo pasó a manos de sus descendientes mediante la rama de los Ascázubi. Entre los datos curiosos de esta propiedad, se cuenta que en ella se encontraron varias veces el joven diputado Gabriel García Moreno y una entrada en años Rosa Ascázubi y Matheu, quien se convertiría en su primera esposa y era miembro de la mencionada antigua familia marquesal. Para mediados d...

Biblioteca Nacional del Ecuador (Antiguo Hospital Civil)

Imagen
Pabellones posteriores del complejo. Imagen: rutaviva.com Dirección:  avenida Gran Colombia y Luis Sodiro Sector:  Alameda-Ejido Año de construcción:  1901 - 1933 Arquitecto:  Franz Schmidt (primer proyecto) / Augusto Ridder, Guillermo Shaeter (definitivo) Estilo:  ecléctico (neoclásico, art-nouveau) Premios: Patrimonio de la Ciudad / Mariano Aguilera en arquitectura Uso actual:  cultural Historia El Hospital Civil en construcción paralizada (ca 1920). Imagen: archivo personal. El terreno donde hoy se encuentra el complejo de la Biblioteca Nacional del Ecuador fue adquirido en 1898 por el gobierno del general Eloy Alfaro, a un precio de 43.300 sucres por 240.000 metros cuadrados, con el objetivo de levantar un moderno y amplio hospital que reemplazara al atestado San Juan de Dios, en el Centro Histórico. Su ubicación en la zona de La Alameda no fue una coincidencia, pues además de ser la que brindaba espacios de mayores dimen...

Antigua Botica Pichincha

Imagen
Edificio de la Antigua Botica Pichincha (2016). Fuente: Google Street View. Dirección: Guayaquil y Esmeraldas, esquina noroccidental Sector: Centro Histórico Año de construcción: 1935 (estimado) Arquitecto: Rubén Vinci Kinard (atribuido) Estilo: ecléctico (art-nouveau, art-deco, neoclásico) Uso actual: comercial Historia La zona de la ciudad hacia el norte de la actual Plaza del Teatro, que por aquel entonces constituía el matadero de reses de la ciudad, estuvo medianamente poblada durante gran parte de la época de dominación española, por lo que las construcciones ubicadas a los costados de la calle Guayaquil se sucedían entre continuos derrocamientos de edificaciones poco elaboradas y raramente superando los dos pisos de altura. Es recién desde mediados del siglo XIX, con el desarrollo del proyecto del Teatro Nacional y de la refacción del parque La Alameda impulsados por Marietta de Veintemilla, que los quiteños comenzaron a poner sus ojos en el sector. ...