Casa La Internacional


Dirección: calles Guayaquil y Chile, esquina
Sector: Centro Histórico
Año de construcción: siglo XVI (original) siglo XIX (actual)
Arquitecto: desconocido
Estilo: neoclásico (republicano)
Uso actual: comercio


La casa fue levantada originalmente en el siglo XVI, cuando aparece en los planos de la ciudad, y probablemente perteneció a uno de los primeros pobladores españoles de Quito debido a su estratégica ubicación frente a la iglesia de San Agustín y a pocos pasos de la Plaza Grande.

Según el historiador Fernando Jurado Noboa, desde 1836 perteneció al ambateño Nicolás Vásconez Naranjo, edecán de Simón Bolívar y sus descendientes, para posteriormente ser adquirida por la presidencia de la República del Ecuador, que la destinó como residencia de Gabriel García Moreno durante su primer periodo (1861-1865).

Finalmente fue adquirida por Gilberto Mantilla para instalara las oficinas de la célebre firma industrial textil "La Internacional", quien restauró la casa que ya había sido rediseñada a finales del siglo XIX en un estilo neoclásico muy austero, conocido popularmente como "republicano". En la actualidad, y después del cierre de la centenaria firma textil, en la mansión funcionan varios comercios y servicios.

El edificio está jerarquizado hacia la esquina, en donde posee una ochava con la puerta de ingreso y, sobre esta, un balcón de arcos gemelos que conforman una ventana ajimezada, y coronado por un frontón triangular elevado que exhibe el sello de "La Internacional". Un fuerte cornisamiento hacia las fachadas laterales nos lleva a admirar las ventanas rectangulares del segundo piso, enmarcadas con dintel sobre columnas adosadas al muro, y que se abren hacia balcones menores con balaustrada de moriscos enlucidos.

Entradas más populares de este blog

Cementerio de El Batán

La Virgen de Quito (o del Panecillo)

Colegio Nacional Mejía