Palacio de la Vicepresidencia


Dirección: calle Benalcázar, entre Chile y Espejo
Sector: Centro Histórico
Año de construcción: 1927
Arquitecto: Augusto Ridder
Estilo: neoclásico
Premios: Patrimonio de la ciudad
Uso actual: gubernamental


Historia

Concebido originalmente para albergar la sede principal de los Correos ecuatorianos, este monumental palacio albergó a lo largo del siglo XX, entre otras, instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Gobierno. Actualmente es ocupado por las oficinas y residencia de la Vicepresidencia de la República, así como las dependencias del Ministerio de Gobierno y Policía.

El palacio, cuando aún se encontraba
construida únicamente la parte central.
Tras varios intentos a lo largo del siglo XIX para concentrar en un solo lugar las docenas de oficinas de correos diseminadas por la ciudad, el proyecto definitivo fue emprendido durante el Gobierno de José Luis Tamayo por la Junta del Centenario de la Batalla de Pichincha, entidad que buscaba erigir varios edificios y monumentos importantes en conmemoración de la gesta heróica que selló definitivamente la independencia ecuatoriana en 1822.

De los varios proyectos presentados en 1922, la Junta escogió el del ya afamado arquitecto alemán Augusto Ridder, quien terminó la construcción en el año 1927. El nombre original del edificio fue el de Palacio de las Comunicaciones (por albergar también las oficinas de telégrafos), pero terminaría siendo llamado popularmente como "Palacio de Correos".

El proyecto se dividía en tres secciones que se levantarían paulatinamente: la central, terminada en 1927,  albergaba la oficina de Correos; la esquina norte, levantada en 1935, fue ocupada por los Telégrafos y el Ministerio de Obras Públicas; mientras que el pabellón sur, construido en 1937, fue y continúa siendo el Ministerio de Gobierno.

En la década de 1950, durante la presidencia de Camilo Ponce Enríquez, el complejo fue rediseñado y la parte baja de la fachada cambió para dar paso a una serie de pequeñas terrazas y locales comerciales, además de cambios significativos en los interiores para adaptarlos a la nueva época. Posteriormente, en 1996, los recintos se vincularon entre sí y con el Palacio de Carondelet. Todos estos trabajos fueron proyectados y realizados por el arquitecto Sixto Durán Ballén, tanto cuando fue ministro de Obras Públicas como Presidente de la República.

Arquitectura

Detalle del cuerpo central del palacio, con el ingreso.
Imagen: Google Street View (2014).
La estructura, de estilo historicista neoclásico, siempre presentó una fachada uniforme, aunque originalmente por dentro se dividía en tres recintos diferentes: norte, centro y sur. Es apenas en 1996, tras la restauración que se hizo al edificio, que los recintos interiores también se vincularon en uno solo y, a su vez, con el Palacio de Carondelet.

El edificio se levanta sobre un basamento de piedra que asemeja almohadillado y, sobre este, se elevan tres pisos: el primero de vanos rectangulares ocultos tras un volado disimulado con balcones de moriscos, también de piedra; el segundo de vanos en arquería de medio punto con antepecho de moriscos en el mismo plano de la fachada; y el tercero nuevamente de vanos rectangulares sencillos.

Destacan las grandes columnas de fuste cilíndrico y doble altura, excentas del plano de la fachada y terminadas con remates dóricos, que sostienen una fuerte cornisa que a su vez presenta pequeñas ménsulas en todo su largo.

El gran hall octogonal de ingreso exhibe murales del ceramista Eduardo Vega, mientras que el vitral que cubre todo el espacio es del artista cuencano Patricio León. El piso, de mármol en dos colores (crema y negro), presenta un diseño geométrico concebido por el artista cuencano Luis Virakocha.

En el tercer nivel se encuentra la residencia del Vicepresidente de la República, mientras que un pasaje secreto conecta con las edificaciones que se encuentran del otro lado de la calle Benalcázar, que actualmente forman parte del conjunto vicepresidencial.

Galería

Inauguración del cuerpo central del complejo, en 1927.
Imagen: Fotografía Pazmiño.
El vestíbulo en el año 1940, cuando aún funcionaba como
sede de los Correos. Imagen: internet.




Entradas más populares de este blog

La Virgen de Quito (o del Panecillo)

Cementerio de El Batán

Colegio Nacional Mejía