La Magdalena, crónica de un pueblo que fue absorbido por la ciudad

Plaza central e iglesia de La Magdalena. Fotografía: Glenda Morgner . Muchos quiteños dan por sentado que las parroquias y barrios de Quito fueron apareciendo casi de manera mágica con la expansión de la urbe a lo largo del siglo XX, sin detenerse a pensar que hay una historia más allá. La Magdalena y Cotocollao son los más claros ejemplos de esta historia, pues ambas parroquias constituyeron pueblos independientes durante casi cuatro siglos. En el caso particular de La Magdalena, el pueblo estuvo alejado de Quito casi a hasta inicios del siglo XX, aunque siempre vinculado a ella de manera muy estrecha por encontrarse asentado en el camino de ingreso a la ciudad desde el sur. Pero finalmente terminó siendo engullido por el crecimiento urbano de la capital ecuatoriana que hoy todos conocemos. En tiempos anteriores a la conquista española, el sector que hoy ocupa La Magdalena estaba habitado por una comunidad indígena de nombre Machangarilla, que se asentó en las faldas de l...