Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2015

Palacio de Selva Alegre (desaparecido)

Imagen
El Palacio de Selva Alegre original, alrededor del año 1915. Imagen: Recopilación de Luis Azuero. Dirección: calles Guayaquil y Espejo, esquina Sector:  Centro Histórico Año de construcción: siglo XVI, reconstrucción siglo XX Arquitecto:  desconocido (siglo XVI), Francisco Durini Cáceres (siglo XX) Estilo:  colonial hispano (original), neoclásico (siglo XX) Premios: ninguno Uso actual:  desaparecido, en su lugar una plaza pública. Primeros propietarios Según el cronista Juan López de Velasco, en 1534 el cuadrante suroriental de la manzana en la que se encontraba el Cabildo había sido destinado a huerta de esa institución, y desde la fundación de la ciudad española el solar habría tenido la misma extensión que hoy ocupa la Plaza Chica . El historiador Fernando Jurado Noboa sostiene que alrededor de 1640 el terreno de la huerta habría pasado a manos de José López de Alcócer y Espinoza, que construyó allí una mansión de dos pisos, arrendando uno de los l...

Quinta El Placer

Imagen
Dirección: calles El Placer y Chile Sector: El Placer (Centro Histórico) Año de construcción: siglo XVII Arquitecto: Francisco Durini Cáceres (actual) Estilo: neoclásico Premios: ninguno Uso actual: residencial La Quinta El Placer, ubicada en el barrio homónimo del Centro Histórico, donde la ciudad comienza a escalar las laderas del colosal volcán Pichincha, es quizá una de las propiedades con mayor valor histórico que posee la ciudad de Quito. Sin embargo, y a pesar de ser una suerte de residencia de verano para varios gobernantes de la época colonial y republicana, es tristemente una de las mansiones que más pasa desapercibida para el ojo del ciudadano común. Por eso hoy, en Los Ladrillos de Quito, le dedicamos un espacio al Carondelet de Verano, la Casa Presidencial de Descanso en El Placer. Historia La ubicación privilegiada del sector de El Placer, donde hoy se levanta esta histórica mansión, fue notada desde tiempos incásicos, ya que según el Libro de Cabildos ...

Casa del Patio Parado

Imagen
Dirección:  calle Vicente Ramón Roca, entre Juan León Mera y Reina Victoria Sector:  La Mariscal Año de construcción:  1937 Arquitecto:  Rubén Vinci Kinard Estilo:  ecléctico Premios: ninguno Uso actual: comercial Su nombre verdadero es Villa Vinci, pues fue construida como residencia del afamado arquitecto Rubén Vinci Kinard. Sin embargo, en el acervo popular quiteño es ingeniosamente llamada  Casa del Patio Parado  debido al uso de piedra de canto rodado para recubrir la fachada, material que era generalmente destinado a la decoración del piso en los patios durante gran parte de la historia arquitectónica andina. Historia La casa con sus jardines originales (circa 1950). Rubén Vinci Kinard, mexicano de ascendencia italiana, fue un arquitecto empírico, pues en realidad era dibujante con conocimientos de albañilería, que llegó a Quito en las primeras décadas del siglo XX y desarrolló su trabajo hasta convertirse en uno de los más afamad...